ENTREVISTA DEL COORDINADOR Y RESCATISTA DE MASCOTAS DE CALLE
1) ¿Cual es el origen de mascotas de calle?
Mascotas de Calle nace en el 2011 por iniciativa de la Lic. Diana Rivero y del Lic. Evelio Díaz con la finalidad de rescatar y ofrecer una oportunidad a muchos perros y gatos que se encuentran en abandono o en situación de calle,haciendo énfasis en aquellos animales que presentan condiciones médicas muy precarias.
Gracias a Dios desde el 2011 hasta la fecha hemos ayudado y dado en adopción a 280 animales,entre perros y gatos, de todas las edades,respaldando las actividades de rescate y promoción de las adopciones por medio de la página web: www.mascotasdecalle.com y el twitter: @MASCOTASDECALLE, contando con más de 32 mil seguidores (al momento que me realizas esta entrevista) siendo el grupo proteccionista más seguido en todo el país y uno de los más seguidos en América Latina por esta red social. (para que así puedas ver el alcance y proyección del trabajo)
No contamos con sede propia, por lo que el trabajo se hace cada vez más duro tomando en cuenta que el 95% de los rescates los realizamos en zonas populares,porque en los barrios es donde predomina y hemos evidenciado la mayor cantidad de animales con problemas de diversa índole.
2) ¿Cuales son los requisitos que piden para poder adoptar?
Los requisitos son: primero que quien desea adoptar debe tener un alto compromiso y respeto por la vida animal,segundo evaluamos con una planilla de adopción (que esta disponible para su descarga en la página web) el pérfil de las personas que adoptan y esa información de los aspirantes a adoptantes la guardamos en una base de datos que compartimos con proteccionistas o grupos que tengan animales en adopción cuyos perfiles se ajusten a las demandas.
3) ¿Tu crees que la esterilización es el método efectivo para acabar con la sobrepoblacion de perros y gatos en estado de abandono? ¿Porque?
La esterilización es parte de la solución porque previene que muchos animales traigan al mundo nuevas camadas que a su vez al año están aptas para la procreación y así se forma una cadena que no tiene limites. Creemos que si,la esterilización es parte de la solución y creemos que se hace inminente un censo para manejar una estadística aproximada de individuos tanto en las zonas urbanas como rurales,así como un registro de mascotas,etc,no es imposible pero por lo accidentado de nuestro sistema y país se hace algo cuesta arriba.
4) Su método de trabajo es algo diferente a las demás asociaciones, ya que no tienen una sede, sino que llevan a los animales a diferentes clínicas para su evaluación. ¿Como hacen para el sustento de todos estos animales?
Hasta donde tengo entendido la mayoría de los grupos y asociaciones no tienen una sede y quienes la tienen presentan una enorme sobrepoblación en sus centros,haciendo el trabajo más difícil para nosotros porque incluso muchas veces ni las clínicas tienen cupos disponibles,por eso que que salen a relucir los "Hogares Temporales" que no son otra cosa que la casa o viviendas de voluntarios quienes ofrecen su techo para ubicar temporalmente a los animales.
Ahora, creo que nuestro trabajo se basa en la "Voluntad" que es una campaña intensa que damos diariamente que nos ha traído criticas y apoyo,siempre le decimos a las personas que reportan animales heridos que reportar NO BASTA, hay gente que alega no tener recursos o posibilidades pero los integrantes de Mascotas de Calle tampoco somos millonarios, somos personas como cualquier otra que con iniciativa,orden,disciplina y "Cuentas Claras" así luchamos contra la indiferencia y la maldad que viven los animales en las calles.
5) ¿Que le dirías a las personas que quieren una mascota y prefieren comprarlos?
A todas las personas que desean comprar animales les exhortamos a no hacerlo más y a ni pensar en eso,tras esos lindos perritos que venden en las calles (muhas veces sin la permisologia correspondiente) existe una explotación de animales,gente que buscan lucrarse de los animales en vez de ponerse a trabajar y ponen a parir sin importarle la salud de muchas perritas que viven en criaderos que no reunen las condiciones mínimas de higiene.
Muchos de estos animales de raza nacen enfermos y muchas veces los dan sin certificados de vacunas y desparasitación, incluso en las calles venden animales de raza y muchos incautos los compran sin saber que son perros mestizos. Es una locura que solo tendrá fin con un registro serio y que las personas tomen conciencia de que adoptar es mejor que comprar.
Por otra parte los perros y gatos mestizos son animales que no suelen presentar enfermedades hereditarias como ocurre en muchos casos con los de raza e incluso llegan a vivir más tiempo.
6) En vista de que tienen muchos animales en emergencias y los donativos se hacen escazos, ¿Que actividades realizan para cubrir sus gastos?
Realizamos rifas,recolectas,vendemos productos afines a la labor que llevamos a cabo,en fin,es algo que se hace con mucho afán para honrar los compromisos.
7) ¿Que satisfacción sientes al ver a personas que deciden adoptar y darles un hogar a un animal que fue abandonado?
8) ¿Que requisitos piden para poder apadrinar a un animal?
9) ¿A que se refiere cuando se hablan de pensiones para el animal?
SUB-PREGUNTAS:
1) ¿Hay personas que ha criticado la labor que realizas?
Sobre las criticas de verdad que nos tienen sin cuidado,ya estamos curados en salud de los opinadores de oficio.
2)¿Porque perteneces a la asociación mascotasdecalle?
Soy parte de Mascotas de Calle porque estamos en las calles dando todo por los animales más necesitadosNombre: Evelio Díaz
Cargo en el grupo: Coordinador y rescatista
Edad: 29 años
Profesión: Periodista
Evelio Díaz, es uno de las grandes personas que tiene este país, no solo por la voluntad que tiene para realizar esta actividad que hace, sino que este rescatista salva a decenas de perros y gatos en estado de abandono, producto de la irresponsabilidad de muchos. Tanto Evelio y los integrantes de este grupo proteccionista independiente son ejemplo a seguir. Muchas gracias por esta humilde labor.