jueves, 22 de noviembre de 2012

AYUDALOS A CONSEGUIR UN HOGAR





Presidenta de la Red Apoyo Canino











http://www.fundaplanimal.com.ve
http://www.ayudaalperrocallejero.com.ve
http://fundacionsosanimal.com/
http://www.providaanimal.blogspot.com/
http://www.providaanimal.blogspot.com/
http://www.mascotasya.com/splash/index.html
http://kikiriwau.wordpress.com/
http://reddeapoyocanino.org

Entrevista a la Presidenta de la Red Apoyo Canino


1) ¿Cómo y cuando nació la idea para que existiera la Red Apoyo Canino?
Nació hace 8 años, varias personas decidieron rescatar a un perro abandonado en Sabana Grande, y estos se unieron ante la problemática de los animales en la calle y la anti sensibilidad de la gente hacia los animales y es así como nació la red de apoyo canino.





2) ¿Cuál crees tú que sería la solución para que en Venezuela no se vean más perros y gatos en las calles?

La solución es algo a largo plazo, no es a corto plazo sabemos que el sistema de envenenamiento no funciona, no es ético. Además que es algo que han hecho durante toda la vida en Venezuela y en muchos países y siguen los animales en las calles y allí te das cuenta que no funciona, la única manera para solucionar esto es por medio de las esterilizaciones masivas.

 3) ¿Qué le dirías a los entes del Gobierno, para que realicen algo por resolver el grave problema de sobrepoblación de perros y gatos en estado de abandono?
Que comiencen a esterilizar masivamente, es lo único que puede detener la sobrepoblación.

 4) ¿Qué hace el ministerio para resolver la problemática de perros y gatos en las calles?
No hace nada, ya que no hay ningún ministerio que nos apoye, todo funciona con las 
donaciones que hace cualquier persona. No hay empresas de por medio ni nada del Gobierno que nos ayude.

5) Hay personas que se quejan porque sus asociaciones piden muchos requisitos a la hora de adoptar y acuden a comprar porque se cansan de esperar. ¿Es esto cierto?

Lo que sucede es que se piden muchos requisitos es por resguardo, porque no nos queremos arriesgar a que estos animales vuelvan a las calles.
Unos de estos recaudo es que llenen una planilla, no se llamaría el mismo día, ya que 
por lo general mucha gente ve los animales y quieren adoptar compulsivamente y hasta hay gente que se han arrepentido de haberlos adoptado. La planilla es de más o menos 40 preguntas, después se hace una evaluación y si es aprobada la asociación llama al interesado.

6) ¿Porque hay perros y gatos abandonados en las calles?

El perro y gato que nace o vive en la calle es el resultado de la irresponsabilidad del ser humano, no aparecen de la nada ni del aire como algunas personas piensan y por lo tanto solo menguara su diario sufrimiento por la acción directa de nosotros.


 7) ¿Cómo deben ser los voluntarios que actúan en defensa de los animales?
El voluntario o la voluntaria debe ser alguien con actitud y aptitud, esto es sentir un amor profundo hacia los animales y a la vez preocuparse por adquirir conocimientos de diversa índole para hacer más efectiva su acción en beneficio de los animales.

 8) En la encuesta de su página los resultados afirman que la esterilización es el mejor método de control animal con un 99porciento que equivalen a 5609 votos. ¿Usted está de acuerdo con este resultado?
Estoy muy de acuerdo, ya que está comprobado que los animales esterilizados mientras más cachorros sean se recuperan con más rapidez y más sanos son.

9) ¿Cuál ha sido unos de los casos de algún perro o gato callejero que más te ha conmovido?

Hay muchos, pero siempre los que más conmueven son los cachorros y los viejitos que viven en las calles. Había una perrita llamada chispita que tenía una enfermedad, la teníamos hospitalizada y esto fue horas sin dormir pero la perra sobrevivió y ahorita se encuentra en un excelente hogar.

 ¿Tu familia te apoya en esta actividad?

Si, de hecho al principio no, mi papá me decía TU y TUS PERROS! Y yo lo ayudaba en su negocio y esto era todo un problema pero ahora yo no estoy allá y él es quien se encarga de cuidar a los animales. Y allí uno se da cuenta que las personas que no están sensibilizados pero uno le está encima hablándole del tema ellos al final terminan sensibilizados.

Si trabajas, ¿Como haces para tener tiempo y realizar esta labor?      

Gracias a Dios trabajo por mi cuenta, tengo parte de mi horario libre. Realmente esto es un trabajo de 12 horas porque son los que estas despierto.
 ¿Que sientes al realizar esta labor?                               

Es algo muy satisfactorio y te das cuenta de que cuanto más trabajas, mas puedes lograr y más gente puedes sensibilizar.

Nombre: katherine Fernández

Cargo: Presidenta de la Red Apoyo Canino

Edad: 33 años

Profesión: Arquitecto

Estado Civil: Soltera

Hijos: NO





DILE NO AL MALTRATO ANIMAL